Logo de HuaweiLogo de HuaweiREUTERS

Huawei ha dado un paso decisivo para irse independizando de la tecnología estadounidense. El gigante chino ha anunciado hoy su sistema operativo propio HarmonyOS, que está diseñado para funcionar en todo tipo de dispositivos, entre ellos tabletas, televisores, relojes, altavoces, coches y smartphones. Con este movimiento, el segundo mayor fabricante de móviles del mundo plantea una alternativa al Android de Google ante las perspectivas de que la guerra comercial China-EE UU le dejen sin poder utilizarlo para sus teléfonos inteligentes. 

Con este anuncio, realizado durante la Conferencia de Desarrolladores que la compañía celebra en Dongguan (sudeste de China), la tecnológica china responde a la pregunta de si está capacitada para reemplazar al todopoderoso Android. La plataforma móvil que da vida hoy al 85% de los teléfonos del mundo, incluidos los de Huawei.

Richard Yu, consejero delegado de la división de Consumo de Huawei, señaló durante la presentación que contar con un sistema operativo propio es necesario para afrontar los futuros retos de la era del internet de las cosas. Pero, lo cierto, es que Harmony también puede ser su tabla de salvación para su negocio de smartphones, si el Gobierno de EE UU mantiene en su lista negra a Huawei. Una situación que impide a las empresas estadounidenses vender su tecnología a la multinacional china sin un permiso especial, lo que podría impedir el acceso de Huawei a Android y a otras tecnologías estadounidenses.

Aunque el nuevo sistema operativo añade autonomía a Huawei (que también fabrica ya sus propios chips) en medio de una guerra comercial entre EE UU y China cada vez más intensa, los directivos de la firma aseguraron que su intención es continuar utilizando Android en sus smartphones, siempre y cuando el gobierno estadounidense lo permita. Pero Yu fue muy directo: «¿Se puede instalar HarmonyOS en teléfonos inteligentes? Por supuesto». Y avanzó que, si no pudieran utilizar Android, migrar a Harmony sería muy rápido. «El cambio podría hacerse en uno o dos días». 

La pasada noche se conoció que el Gobierno de Donald Trump ha decidido posponer indefinidamente el otorgar licencias a aquellas empresas estadounidenses que quieran hacer negocios con Huawei. Una decisión que se había acordado tras las negociaciones entre EE UU y China en la cumbre del G20 en Japón. El Gobierno estadounidense sigue considerando que Huawei representa un riesgo para la seguridad de su país.

Yu aclaró que HarmonyOS es «completamente diferente de Android e iOS». «Se pueden desarrollar aplicaciones una vez y, después, ser implementadas de manera flexible en un rango amplio de dispositivos». Huawei presumió de que se trata del primer sistema operativo capaz de funcionar correctamente y con idéntica experiencia de uso en cualquier equipo. El directivo añadió que los televisores de la marca Honor que presentarán este sábado será el primer producto que utilice Harmony, pero se irá implantando gradualmente en otros dispositivos: en 2020 en algunos ordenadores, relojes y pulseras inteligentes, en 2021 en altavoces y en 2022 en equipos de realidad virtual.

Huawei empezó a trabajar en este nuevo sistema operativo en 2017. Se trata de un software de código abierto y, según Yu, es «más seguro, potente y versátil que los que existen en el mercado, y está orientado hacia el futuro». El objetivo de Harmony no es competir con Android, según señalaron fuentes conocedoras del producto. Los expertos apuntan a que se parece más al Fuchsia de Google, un sistema operativo de código abierto que está desarrollando el gigante de las búsquedas para múltiples dispositivos, desde teléfonos a diferentes equipos para el internet de las cosas. 

Yu mencionó el Fuchsia de Google varias veces en la presentación, según informa Reuters. El directivo también admitió que será difícil para Huawei cumplir con su objetivo de convertirse en el mayor fabricante de móviles del mundo este año, como consecuencia de las restricciones impuestas por el gobierno de Donald Trump. 

La duda pendiente ahora es qué acogida tendrá el sistema operativo de Huawei por parte de los desarrolladores, encargados de crear aplicaciones y servicios compatibles con la plataforma, y ver si la compañía es capaz de lograr ecosistemas tan potentes como los logrados por Google con Android y Apple con iOS. También está por ver la  aceptación de los consumidores, acostumbrados a utilizar mayoritariamente Android.

Para ayudar con la migración de aplicaciones, el kernel de HarmonyOS está basado en Linux, algo importante pues le permite leer y ejecutar aplicaciones Android, pero que cambiará más adelante. Huawei espera desarrollar su sistema operativo para que en el futuro pueda funcionar con aplicaciones HTML5. Según Bloomberg, la compañía ha asignado a hasta 10.000 ingenieros a trabajar en tres turnos al día para desarrollar alternativas al software y otros componentes estadounidenses. Aunque ya diseña sus procesadores Kirin, Huawei sigue dependiendo de Qualcomm y Broadcom para obtener algunos chips inalámbricos.

¿Móvil con Harmony?

Aunque los responsables de Huawei no han dicho nada hoy sobre si planean lanzar próximamente un smartphone con Harmony, esta misma semana el periódico chino Global Times  informó que la compañía está probando ya un teléfono inteligente equipado con este sistema operativo. Según fuentes conocedoras del proyecto, el terminal se lanzará en el cuarto trimestre de este año y será de gama media. Su precio rondará los 2.000 yuanes (unos 250 euros al cambio actual).

Fuente: Cinco Días