Grifols se puede convertir de momento en una rara avis en el Ibex 35. La multinacional de derivados plasmáticos no se ha visto afectada en el primer trimestre por la pandemia del coronavirus y el confinamiento mundial a partir de marzo en casi todo el mundo. La crisis sanitaria no se ha reflejado en el primer trimestre en consecuencias en la obtención de plasma ni en el suministro a hospitales.

La compañía catalana anunció este martes a la CNMV que su cifra de negocio alcanza 1.293 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,8% respecto al mismo periodo del año anterior y, además, gana 186,4 millones, lo que supone un 63% más.

La división bioscience, la de venta de derivados plasmáticos, continúa siendo el principal motor de crecimiento de los ingresos. Las ventas de la división aumentan un 13,6%.

El banco Citi publicó hace un par de semanas algunos riesgos que veía en Grifols por la crisis sanitaria del coronavirus.  “Nuestras previsiones revisadas reflejan los posibles impactos del Covid-19, que van desde la reducción de la obtención de plasma en el lado del suministro, hasta las reducciones en la administración de tratamientos basados en proteínas plasmáticas en los hospitales y la menor demanda de servicios de detección y screening”, apunta la entidad en el informe.

La multinacional de hemoderivados trabaja en la búsqueda de soluciones frente al coronavirus. Concretamente anunció a finales de marzo que espera empezar a producir inmunoglobulina frente a Covid-19 a partir de julio en Estados Unidos con el fin de ayudar a frenar la evolución del coronavirus. Se trata de un derivado plasmático con anticuerpos frente a esta infección.

También al final del primer trimestre, cerró el desembarco en el fabricante chino de derivados de plasma Shanghai RAAS (SR), del que se convierte en principal accionista y con el que da un salto en ese mercado asiático. La compañía española a la vez que cede una participación a su socio en su filial estadounidense Grifols Diagnostic Solutions. De esta forma, Grifols controla el 26,20% del capital de SR (derechos económicos y de voto) a cambio de una participación no mayoritaria en Grifols Diagnostic Solutions (45% de los derechos económicos y 40% de voto).

Fuente: Cinco Días