Los hoteles españoles registraron en noviembre 18,2 millones de pernoctaciones, un 4% más que el mismo mes del año pasado. En un mes que contó con el puente de Todos los Santos y, en Madrid, con el de la Almudena, el crecimiento se sostiene, en gran parte, por las salidas de los españoles, que aumentaron sus pernoctaciones un 6,1%, por un 2,7% de los extranjeros. Sin embargo, en Cataluña fue al contrario. Un año después del referéndum ilegal del 1-O y de la declaración unilateral de independencia del 27-O, la región ha recuperado el terreno perdido por la efervescencia soberanista, pero solo gracias a los extranjeros, que aumentaron un 21% sus pernoctaciones, mientras que las de españoles se mantuvieron estancadas.

Según la Encuesta de Coyuntura Hotelera que hoy publica el INE, los hoteles catalanes registraron casi 2,5 millones de pernoctaciones en noviembre. La cifra es un 14,3% superior a la de noviembre de 2017, en plena vorágine soberanista tras el referéndum ilegal y la DUI. La inestabilidad costó entonces a la región un retroceso en la llegada de turistas (-3%) y en las pernoctaciones (-6,6%) respecto al mismo mes de 2016. El pasado noviembre, en cambio, Cataluña recuperó el terreno perdido hace un año. A falta de conocer el número de turistas extranjeros, las pernoctaciones crecieron un 14,3% en total, de los 2,2 millones de noviembre del año pasado a 2,5 millones el mes pasado.

El crecimiento se sostiene casi exclusivamente por los extranjeros, que hicieron 1,75 millones de noches en los hoteles catalanes, un 21,2% más que en noviembre de 2017. Incluso la cifra es muy superior a la registrada en noviembre de 2016 (1,56 millones). Sin embargo, las pernoctaciones de los residentes en España apenas varían de las registradas el año pasado. Han pasado de 734.000 a 739.000, un 0,67% más. El año pasado, el descenso fue del 4,6% respecto a 2016.

El caso de Barcelona, epicentro de la inestabilidad independentista y destino de ocho de cada diez pernoctaciones, es paradigmático. La provincia ha recuperado 250.000 noches respecto al año pasado (un crecimiento del 14,9%), hasta 1,97 millones de pernoctaciones. Sin embargo, las de los residentes en España cayeron de nuevo este noviembre (422.000 este año frente a 454.000 hace doce meses). En cambio, los no residentes hicieron 1,54 millones de noches, un 22,8% más. En las otras tres provincias, las pernoctaciones de españoles registraron ligeros aumentos.

Si descendemos al nivel municipal, la ciudad de Barcelona registró un total de 1,52 millones de pernoctaciones, un 20% más en total. De nuevo, solo gracias a los extranjeros, que durmieron un 26,3% más de noches en los hoteles de la ciudad, mientras que las de los residentes en España descendieron un 6,2%.

Fuente: El País