La inestabilidad que marca este agosto se traduce en un rebote que ronda el 1% para el Ibex 35. El índice ha arrancado la sesión del jueves en 8.819 puntos y recupera de este modo parte del terreno perdido en las últimas semanas, en las que se ha dejado un 5% ante el rebrote del conflicto comercial entre EE UU y China.

Amadeus, ArcelorMittal, Grifols y Ence son los más alcistas de hoy en el selectivo español al repuntar cerca de un 2%. La banca cotiza con tímidas alzas y Enagás escala hasta la parte alta del Ibex. Inditex se revaloriza alrededor de un 0,87% y Telefónica cotiza prácticamente plana.

La mejora empezó ayer en Wall Street, donde en una jornada de alta volatilidad, una caída del Dow Jones que superó el 2% poco después de la apertura terminó en apenas un 0,09% al cierre. Esta remontada ha sentado los cimientos del  rebote en las Bolsas de Asia: los mercados chinos han subido en torno al 1%, por un 0,6% del Nikkei. Los indicadores asiáticos han puesto fin a seis sesiones consecutivas de descensos. La mejora sufrida ayer en EE UU tiene hoy su réplica. A dos horas y medida del cierre de los mercados europeos, los tres índices de referencia de Wall Street registran subidas cercanas al 0,5%,

Además, el Banco Central Chino ha vuelto a mover con suma precaución el tipo de cambio oficial del yuan, que ha superado las siete unidades por primera vez desde 2008 pero que ha estado más bajo de lo que esperaban los analistas: en 7,0039 yuanes por dólar. La divisa apenas ha subido un 0,2% en el mercado libre (está ahora en 7,0466), alejando los temores de una depreciación más agresiva y peligrosa para el mercado y la situación de la guerra comercial. Además, las exportaciones chinas han subido un 3,3% en julio.

Principales cotizaciones

Más allá de los movimientos del día, los mercados siguen extremadamente preocupados por el impacto de la guerra comercial en la economía y las Bolsas. Así, la deuda cotiza en tipos mínimos; el bono español a 10 años tocó ayer el 0,12% y ayer por primera vez los títulos a ocho años entraron en terreno negativo por primera vez en su historia. La alemana a 10 años marcó un nuevo récord al quedar en el -0,61% y la estadounidense, en el 1,726%.

Hoy, con todo, el arranque de la sesión muestra subidas en los tipos de interés en la eurozona, mientras sigue la presión sobre la deuda de EE UU, que en todo caso está por encima de los mínimos registrados ayer por debajo del 1,6%. La afluencia de dinero en busca de refugios seguros está profundizando la tendencia a la baja de los tipos de interés, iniciada por las expectativas de recortes en el precio del dinero.

En paralelo, el precio del petróleo sube un 3% en la sesión; la agencia Bloomberg ha publicado que Arabia Saudí está contactando con otros productores para contener la caída de los precios y que está «considerando todas las opciones». El Brent sube un 2,29% y está en 57,59 dólares, tras haber tocado esta semana mínimo en siete meses.

Fuente: El País